
UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
ECOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
INVESTIGACIÓN DE MEDICO CICLO.
“La contaminación por el tráfico y su
incidencia en enfermedades respiratorias de la población de la calle los amigos;
Portoviejo”
Autor:
María José Urbina Chancay
Nivel: 4to.
Catedrático:
Ing. José Ignacio Loor Ponce Mg.Sc.
Octubre 2017- febrero 2018
Problema Científico.
¿Como
influye la contaminación por el tráfico en el desarrollo de enfermedades
respiratorias de los habitantes de la calle los amigos en la ciudad de Portoviejo?
Justificación.
La
contaminación por el trafico es un problema cotidiano y global, sobre todo en
las grandes ciudades y lugares urbanizados. La calle los amigos, de la ciudad
de Portoviejo, se encuentra entre la Avenida José María Urbina, mejor conocida
como avenida universitaria, ya que contiene en casi toda su extensión la Universidad
Técnica de Manabí, y en su otro extremo la avenida Reales Tamarindos, la cual
conecta partes fundamentales de la ciudad. La posición de la calle los amigos
entre estas dos avenidas, la convierte un lugar de alta congestión en las
famosas horas pico, 7 de la mañana, 1 de la tarde, 5 de la tarde, son momentos
en que la calle los amigos sufre un taponamiento por el tráfico, lo que desencadena
contaminación, tanto química por la liberación de humo de los tubos de escape por
parte de los automóviles, además del polvo y sustancias nocivas para la salud
que son liberadas día a día, como contaminación visual y auditiva, por la
cantidad de bulla que realizan las personas que pitan y muchas veces, gracias a
dos intersecciones, que son la calle Ricaurte y la chile los automóviles no respetan
las señales de tránsito y ocurren accidentes simultáneos.
“Las
emisiones procedentes de los escapes de estos vehículos contienen monóxido de
carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno que son liberados a la atmósfera
en importantes cantidades; son los componentes del "smog oxidante
fotoquímico". Por esta razón, las zonas urbanas más pobladas son las que
sufren la mayor contaminación de este tipo.”
Este
proyecto provoca un alto foco de interés, ya que la contaminación no se puede
eliminar como algún problema sanitario, si no mas bien, se debe aprender vivir
con él, aquí se desenvuelve la importancia teórica y práctica, ya que la
comunidad que habita esta calle debe tener planes de contingencia, de promoción
y prevención de la salud, ya que esta contaminación puede afectar la salud de
la comunidad, ya sean enfermedades respiratorias, estrés u accidentes automovilísticos. “Según la Organización
Mundial de la Salud, cada año mueren en todo el mundo 1,3 millones de personas
debido a la polución urbana.”
Se
espera que este estudio sea útil para la comunidad y el cuidado de su salud,
teniendo como principales beneficiarios a las familias de esta calle, y como beneficiario
directo al autor de este proyecto, ya sea con fines académicos y colaborativos.
Este
proyecto, además de interesante y conllevar un acto impacto para todos los
implicados, sumándole a los estudiantes y docentes de la Universidad Técnica de
Manabí que utilizan esta calle para llega a la misma, también se lo considera
totalmente factible, por el fácil acceso a los recursos humanos, materiales y
por el bajo costo económico que este conlleva.
Objetivo General.
Analizar la contaminación por el tráfico y su
incidencia en enfermedades respiratorias en la población de la calle los amigos;
Portoviejo.
Objetivos específicos.
Categorizar
los tipos de contaminación que genera el tráfico.
Determinar
todas las enfermedades respiratorias que son causadas por la contaminación que
general el tráfico.
Realizar
un tríptico informativo para el cuidado de la salud de la comunidad de estudio.
Hipótesis
¿La
contaminación por el tráfico incide en el desarrollo de enfermedades
respiratorias en la comunidad de la calle los amigos de la ciudad de Portoviejo?
Variable independiente: La contaminación por el trafico
Variable Dependiente: Enfermedades respiratorias
Métodos
El
tipo de investigación que se plantea para esta problemática es de índole descriptivo,
pues es de vital importancia conocer las situaciones, costumbres y actitudes de
la población de estudio frente a la contaminación por el trafico y las
enfermedades respiratorias originarias de la misma.
Técnicas
Las
técnicas por emplearse serán sobre todo didácticas y propositivas con el fin de
emplear maniobras de control y atención a toda la población amenazada por la contaminación
del tráfico.
Población
La
población suma 100 personas de edades y sexo variados.
Muestra
La
muestra, por criterios de sensibilidad y especificidad se conformará por la
mitad de la población, es decir, 50 personas que amablemente aceptaron
participar en el estudio.
Resultados esperados
Se
determinaron con éxito las diferentes enfermedades respiratorias causadas por
la contaminación del tráfico, donde predominaron las alergias, desarrollo de
amigdalitis, faringitis y tos.
La
población de estudio se mostro emocionada y amable al recibir el tríptico sobre
los cuidados para evitar enfermedades respiratorias causadas por contaminación.
Conclusiones preliminares
Se
concluye que el estudio de problemáticas ambientales es muy importante no solo
para el conocimiento del investigador si no también, para mejorar la calidad de
vida de los residentes del lugar.
La
variabilidad de edades que se mantuvieron en la población de estudio demostró que,
aunque exista un grupo de alto riesgo, todas las personas son vulnerables a
enfermedades respiratorias causadas por agentes contaminantes externos como son
los gases emitidos por los automóviles.
Recomendaciones
Se
recomienda a la población de estudio utilizar mascarillas de venta libre para
disminuir la inhalación de gases emitidos por los automóviles que frecuentan la
calle los amigos.
Si
se esta dentro del hogar, se recomienda mantener la mayor parte de los puntos
de abscesos del hogar cerrados, para así, evitar el ingreso de partículas que
puedan atentar contra su salud.
Mantenerse
informado sobre los efectos de la contaminación por el trafico y las formas de
evitar una enfermedad respiratoria.
Como
un sector cerca de la universidad, se recomienda mayor atención estudiantil acerca
de la contaminación y como afecta a la población residente.
Bibliografía.
Gonzáles, Enrique. (sábado, 18 de noviembre de 2017).
Contaminación por tráfico. Web consultas, Revista de salud y bienestar.
A. Puerto Martín, J.A.García Rodriguez.Salamanca (1987).
La Contaminación Atmosférica. Diccionario de la Naturaleza. Hombre,
Ecología, Paisaje. (pág. 250) ESPASA, CALPE, Barcelona.